Búscame en:
https://conlospiesenlatinta.wordpress.com/author/lillerias/
Con los pies en la tinta
Vistas de página en total
martes, 14 de marzo de 2017
miércoles, 4 de enero de 2017
EL SCALEXTRIC
A
Daniel le pasaba siempre: cuando llegaban las nueve de la noche su
oreja izquierda comenzaba a calentarse a la vez que el sueño se
apoderaba de él. Normalmente era el momento de irse a la cama. Pero
si algún día intentaba aguantar un poco más, entonces la oreja
acababa hirviendo y debía meterla bajo el chorro de agua fría,
notando así una sensación tan extraordinaria como inútil, como si
intentara apagar un incendio con cubitos de hielo. Un incendio
cartilaginoso.
De
entre todas las fiestas que se sucedían en Navidad sin duda su
preferida era la última. De entre todos los juguetes que los Reyes
Magos le pudieran traer, el Scalextric. Y de entre todos los coches
del Scalextric, el Porche 917 gris perla. Aquel bólido parecía una
nave espacial, con los alerones traseros rectangulares, como alas
plegadas a modo de reactores, el parabrisas en forma de uve, y las
ventanas laterales, que más que ventanas eran escotillas, por las
que se verían pasar rayas de luz si aceleraba. Aún estando parado
desprendía velocidad. Pero el Scalextric era demasiado caro, así
que los Reyes nunca se lo dejaban.
La
misma cocina, el mismo número de habitaciones, el mismo salón
partido por la mitad. Eran como dos órganos pares; idénticas,
simétricas, conectadas entre sí a través del patio central. El
abuelo había partido el solar oblongo en dos y había levantado en
él una casa para cada hija. Aquel tipo de estructura facilitaba la
estrategia. La Noche de Reyes, después de atravesar el patio, su
madre cogía los juguetes que guardaban en casa de la tía y salia a
la calle. Abría la puerta de su propia casa, con cuidado de no hacer
ruido, y los disponía todos en el zaguán. Luego pulsaba el timbre y
volvía corriendo, de nuevo por casa de la hermana.
La
Noche de Reyes era una de esas noches en que la oreja izquierda de Daniel quemaba. Meter la oreja debajo el grifo y sonar el timbre todo
era una. Siempre sucedía igual. Así que el ding dong le pillaba
sobre alerta. Arrancaba a correr desde la cocina, atravesaba el salón
y el pasillo salpicando agua, saltaba sobre los juguetes del zaguán
y salía a la calle buscando sorprender a los Reyes Magos. Una vez,
Melquiades, el vecino de enfrente, le dijo que había visto la capa
azul de Baltasar doblando la esquina de arriba, que de haber corrido
solo un poco más los habría alcanzado. Luego Daniel regresaba al
zaguán para hacer el recuento de juguetes. Y tras reponerse de la
ausencia del Scalextric, se le abrían los ojos como platos mientras
rasgaba el envoltorio de papel frente a la sonrisa y la respiración
aún entrecortada de su madre.
Acababa de cumplir 9 años cuando sucedió lo del terremoto. Un
temblor real que salió en los periódicos. Y a la vez una metáfora.
La tierra se agitó apenas unos segundo, los cuadros quedaron
ladeados. A partir de ahí su madre se puso enferma. Su salud se
resquebrajó, como los edificios. Cada día que pasaba estaba un poco
más pálida y delgada. Los ingresos en el hospital se hicieron
cotidianos. Los ojos se le hundieron. Murió un domingo de Agosto.
Ese mismo año, no recuerda bien cómo, ni por quién, descubrió la
verdadera identidad de los Reyes Magos. Una luz impúdica fue
desvelando todos los misterios. La estrategia de su madre para dejar
los juguetes. La trágica vulgaridad de su padre. Los dedos de ella
pulsando el timbre. Su cara sofocada y sonriente. No dejó títere
con cabeza, la luz. Pero no se atrevió a decir nada, sobre todo por
no desilusionar a su padre, que tras la muerte de su madre se había
quedado mustio; como si estuviera donde no le correspondía, o como
si hubiera perdido el paso en un desfile, o como si hubiera llegado
tarde a un cine cerrado hacía siglos.
Las Navidades siguientes fueron tristes. Aunque todo el mundo se
esforzó en que no lo parecieran, y se reunieron más miembros de la
familia que otros años, fueron muy tristes. Su padre le aconsejó
que volviera a incluir el Scalextric en la carta de los juguetes.
Compró el roscón más grande que encontró en la pastelería. La
noche de Reyes, a eso de las nueve, la oreja comenzó a calentarse.
Sintió ganas de meterla bajo el agua. Pero estaba tan cansado, que
permaneció frente a la tele, medio adormecido. De pronto escuchó
una voz dirigiéndose a él. La voz dijo: ¡Ahora! En el mismo
instante en que saltó del sofá sonó el timbre. Pero en lugar de
correr hacia el zaguán, salió al patio y corrió por el pasillo de
la casa gemela. En dirección contraria a la de ella. Alcanzó la
calle sin haberla encontrado. Le faltaba el aire. Melquiades fumaba,
con la espalda apoyada en la fachada de enfrente y rostro de
preocupación. ¿La has visto?, le preguntó. Melquiades alzó el
brazo y señaló hacia su propia casa. Daniel se dirigió hacia ella.
Levantó la persiana de golpe. El Porche 917 gris perla ocupaba todo
el zaguán. La puerta del vehículo se abrió hacia arriba mediante
un mecanismo hidráulico. La tapicería olía a cuero. El sonido del
motor era dulce, profundo. Cerró la puerta oprimiendo un botón, se
agarró al volante con ambas manos y pisó el acelerador a fondo.
Rayas de luz atravesaron las escotillas. Rayas y más rayas de luz.
Solo rayas de luz. La oreja izquierda le ardía.
lunes, 25 de julio de 2016
¿ACASO NO ERA EXTRAORDINARIO?
Odiaba estudiar probabilidad en el instituto, y no porque fuera una
materia complicada, que lo era, sino porque dicha disciplina aspiraba
a destripar las reglas de la casualidad, a desvelar los misterios de
una magia vital, de una coincidencia imposible, que con frecuencia me
dejaba absorto y con los ojos como platos; igual que la primera vez
que vi a un mago partir a una mujer en dos. Del mismo modo que estaba
bien que ciertos secretos fueran administrados por el gremio de los
ilusionistas, debía estar bien que los matemáticos investiguen las
leyes del azar, que supieran, por ejemplo, que si lanzas seis
millones de veces un dado regular sobre un plano equilibrado, la cara
con el número 3, con toda seguridad saldrá un millón de veces,
incluso, añaden, con un índice de error perfectamente predecible.
Probablemente hasta sería razonable que ese tipo de secretos, o
conocimientos, fueran patrimonio público y se estudiaran en los
institutos, para seguir avanzando, para seguir desvelando
—destripando— los misterios del mundo; pero yo no quería perder
la posibilidad de experimentar un hecho sobrenatural, no quería
superar la sensación de inocencia ante una moneda que unas manos
sacan de detrás de una oreja, y luego otra de la otra oreja, así,
como si nada. Ya me costó aceptar en su momento —no lo vi venir
hasta muy tarde— la identidad de los Magos de Oriente, y me dolió
comprobar que Furia, el caballo que aparecía en los carteles del
circo que acababa de llegar a la ciudad, en realidad no era el de la
serie de televisión, que yo tanto admiraba —aquí sí lo vi venir:
el del circo no tenía una pequeña mancha blanca en el hocico que
Furia sí tenía, ni saltaba la altura que Furia saltaba—, sino un
pobre penco que llevaban en un camión de un pueblo a otro.
No sé si las cartas son un juego de azar o un estudio de
probabilidades, el caso es que mi abuelo Sento debía ser experto en
alguno de esos dos campos, o en ambos, porque a la hora de jugar
tenía hasta patrocinador. A principios del siglo pasado se
organizaban timbas ilegales en el Café España. Mi abuelo era
jugador habitual en aquellas timbas y don Adrián, el médico del
pueblo, era quien ponía el dinero sobre la mesa para que mi abuelo
lo gestionara con las cartas en la mano. La confianza de don Adrián
en mi abuelo era absoluta, y estaba justificada, ya que a la larga
siempre salían ganando, y cuando las cosas no iban bien, mi abuelo
sabía retirarse a tiempo, tenía la sangre lo suficientemente fría
como para levantarse de la mesa e irse a casa. En alguna de aquellas
partidas ganó la tierra sobre la que muchos años después levanté
la casa en la que vivo. Entre mi mujer y yo elegimos todos los
materiales que conformarían nuestro hogar. Elegimos los suelos, la
madera de las puertas, el tipo de teja, los azulejos de la cocina, de
los baños, y las cenefas cerámicas. Eran techos muy altos y las
cenefas eran muy importantes para partir la monotonía de una pared
de azulejos tan larga. En nuestro baño pusimos una cenefa con
predominio del color azul, con unos dibujos que nos gustaron en su
momento por su aire nostálgico, o bucólico, o no sé.
Necesitábamos vender el piso en el que vivíamos, antes de poder
irnos a vivir a aquella casa recién construida en el campo, ya que
faltaban los muebles y los últimos detalles, y no nos llegaba el
dinero para mantener dos casas. En el salto de una a otra nos
atropelló la crisis de los 90 y tardamos 3 años más en vender el
piso y trasladarnos. Durante ese tiempo la casa del campo permaneció
cerrada, esperándonos. Una vez conseguimos el dinero de la venta
compramos muebles nuevos, cuadros nuevos; todo lo que hacía falta en
aquella nueva vivienda. Una tarde mi mujer fue a comprar los apliques
de los baños: el escobillero, el dosificador de jabón, los
toalleros, todas esas cosas. En una misma tarde compró los de los
dos baños: con predominios de verde para el baño de los niños y de
azul para el nuestro. Cuando lo trajo a casa vio que el tono de los
colores era bastante acertado, pero no reparó (no reparamos) en nada
más entonces. Unos meses después, sin embargo, descubrimos el truco
de magia que el azar nos había preparado, y en el que no habíamos
reparado hasta ese momento. Se podría decir que fue un truco a fuego
lento.
Si nos hubiéramos empeñado en buscar unos apliques con el mismo
motivo del baño, seguramente nos habría sido imposible encontrarlo,
pero el caso es que no los buscamos, ni siquiera recordaba mi mujer
(al menos no de manera consciente) que en la cenefa del baño hubiera
un angelito, como tampoco recordaba los leones de cola extraña,
sobre los que se monta el ángel en los aplique, ni la copa sobre la
que aparece en la cenefa, que, como se puede ver en el dosificador de
jabón, lleva el ángel en las manos transformada en cacerola. Solo
tenía en su cabeza una imagen borrosa del tipo y estilo de dibujo.
Desde ese momento supe que ahí había una historia enterrada, que
solo era cuestión de ponerse el traje de arqueólogo e ir quitando
tierra con mucho cuidado, con una brocha si fuera necesario, para no
dañar la potente historia que allí se escondía. De modo que me
metí en Internet y empecé a investigar quién era aquel ángel que
no temía a los leones. Descubrí que se trataba de Cupido. Que según
“El teatro de los dioses de la gentileza”, el león es la fiera
más fiera, y que esta fuerza indómita solo podía ser domada por el
amor, pues para este indomable niño no hay indomable fuerza.
Descubrí que este tipo de grabados se solía utilizar en la pintura
ornamental de grutescos, de origen italiano, donde destacó el pintor
Granello, al que Felpe II contrató para decorar el Real Monasterio
de San Lorenzo del Escorial. De ese modo llegaron a España.
Entonces me detuve. De repente me di cuenta de que estaba jugando a
matemático, que estaba averiguando cuántas veces tenía que tirar
el dado para sacar el número que buscaba, dónde está guardada la
paloma antes de salir de la chistera, descubrí que si seguía
investigando acabaría por averiguar cosas como que Furia no era
Furia, incluso puede que descubriera que los impresionantes saltos
que daba la auténtica Furia, la de la serie, solo eran trucos de
televisión. Así que salí de Internet, miré ambos ángeles una vez
más, y con los ojos como platos me pregunté cómo pudo ser que mi
mujer encontrara aquella tarde aquel mismo ángel que jugaba con los
leones, con la misma copa misteriosa en ambos dibujos, con aquella
copa o vasija que a saber qué elixir misterioso contenía. ¿Acaso
no era extraordinario?
lunes, 23 de mayo de 2016
AL MISMO TIEMPO
Proablemente yo estaba en el colegio, igual que la mañana en que se rodó La guerra de las galaxias, o Annie Hall; también debía estar en el colegio —en el instituto entonces—, escuchando, por ejemplo, como un profesor explicaba en un tono monótono la fórmula para resolver una ecuación de segundo grado, o la diferencia entre variaciones, permutaciones y combinaciones. Me gustaba pensar eso: que en el mismo momento en que yo consumía (no me atrevo a decir desperdiciaba) el tiempo intentando resolver aquellos problemas, Woody Allen dirigía e interpretaba una de las películas de su vida: nos desvelaba sus neuras más desgarradoras con su imprescindible ironía; con todas aquellas cámaras y luces y operarios del travelling procurando que todo saliera perfecto, que la toma que estaban rodando, esta vez fuera la buena. Porque las películas se rodaban en un día cualquiera, vulgar; un martes a las doce, si esa era la luz que el director buscaba, mientras yo aguantaba las explicaciones de aquel profesor que repetía lo mismo año tras año frente a unas caras que al final siempre le parecían las mismas, y se le notaba. Al mismo tiempo, digo, que se respiraba esa rutina, estaba sucediendo algo extraordinario en otra parte del planeta. Algo que iba a estremecer a todo el mundo, a perdurar durante años. A menudo solía pensar en eso.
Probablemente también estaba en el colegio
cunado el nefrólogo le dijo a mi abuelo que no tenía solución. Imagino que fue
un lunes. Mi tía, con su ropa nueva y oscura, y su cara seria, sentada en la
silla de al lado de su padre, también con la ropa más nueva que tenía, por
supuesto oscura. Ambos frente a una mesa de madera noble, pulida, con un marco
plateado, en un extremo de la mesa, desde el que la mujer y los hijos del
médico sonreían sobre un fondo de mar azul, mientras a mi abuelo lo condenaban
a muerte en aquella consulta de pago, y yo hacía caligrafía, o resolvía una
resta complicada. Debía tener unos siete años entonces.
Sus riñones no funcionan… Se acabó. Mi
abuelo rogando que le salvara la vida, poniéndose de rodillas (por primera y
última vez en su vida) delante de aquel hombre. ¡Sálveme! ¡Sálveme!... a ocho
le quito nueve, quedan nueve, y me llevo una… ¡Le daré todo lo que tengo! ¡Venderé
mis tierras y le daré todo el dinero, pero sálveme! ¡Solo Usted puede salvarme!
…a una le quito la que me llevo y no me queda nada.
Aún faltaban dos años para que el hombre pisara
la Luna. Seis años para que Stephen Hawking descubriera la naturaleza de los
agujeros negros. Cuatro años para que las primeras máquinas de dializar llegaran
a un hospital en Alicante. Los días caían mustios dentro del aula. Mi tía y mi
abuelo salieron de aquella consulta de lujo, en el centro de la ciudad,
desahuciados. Fueron caminando bajo un sol de justicia hasta la parada de
autobús, y volvieron en autobús a casa, sudando.
Dos meses después, esa otra realidad; la
que sucedía de espaldas al colegio, o en otro plano diferente a la del colegio,
se cruzaba de manera inaudita con la realidad oficial (una de las pocas veces
en que ambas se cruzaron), y mi padre entraba en el aula mientras yo copiaba un
dictado, se acercaba a hablar con el profesor, y luego me decía que debía
volver a casa, que mi abuelo había muerto.
lunes, 7 de marzo de 2016
CONFESIONES DE UN FANTASMA
Llevo varios años vagando por los
pasillos de este Mercadona —cuya arquitectura antes me parecía contra natura y
ahora irrefutable— de la calle Literato Leopoldo
Arenal. Nunca tuve demasiada memoria; tampoco, claro está, para las calles,
pero Leopoldo era, sigue siendo, mi novelista predilecto. No hay una línea
prescindible en toda su literatura, aunque el Nobel lo esquivara, como a tantos
otros por otro lado. Es pensar en su libro “La rivera” y se me eriza la piel… Bueno,
es un decir lo de que se me erice la piel, una frase hecha, una rémora de cuarenta
y ocho años viviendo; hay costumbres que quedan para siempre. Permitidme pues
estas expresiones que en mi actual condición de alma en pena no tendrían
sentido. Por eso precisamente me gustaba tanto este Mercadona, por encontrarse
en la calle de Lepoldo. Sin embargo no era mi intención hablar ahora de
literatura, sino de mí, de mi condición espectral. Si en vida hubiera tenido
las facultades que ahora poseo, seguramente me hubiera dedicado a atravesar las
paredes de los baños para ver a las cajeras fumando en los descansos con la
ropa interior por las rodillas. Sí, seguramente es lo que hubiera hecho, el
sexo lo ocupaba todo entonces. Ahora ya no tiene interés alguno, mi colgajo
tiene tanta utilidad como el reloj que llevo en la muñeca y que no miro nunca
porque el tiempo se ha convertido en una dimensión sin substancia. Los
fantasmas tenemos otras querencias, la ausencia de carne nos cambia las
prioridades. Nos transforma. Las especies siguen adaptándose después de muertas,
aunque al modo de Lamarck, claro; hay tanta plasticidad tras la muerte. Yo he
cambiado mucho desde hace unos años a aquí. Antes, por ejemplo, era un friolero
extremo: en verano nunca me estorbaba una chaqueta y en invierno no había ropa
suficiente que me templara la carne. Ahora es justo al contrario, al poco de
morir comencé a sentir los calores, una especie de menopausia de muerto sin
tratamiento químico alguno. Creí que iba a ahogarme, no sé si a morir otra vez
(es una experiencia muy desagradable la de morir, al menos lo fue en mi caso,
como un parto inverso sin epidural), hasta que descubrí los congeladores del
supermercado. Ahora esas cámaras constituyen mi único hogar. Paso todo el día
ahí dentro, junto a los cuartos de ternera y las caretas de cerdo colgando de
los ganchos, la sangre congelada y los cuerpos de los pollos muertos. Además,
tampoco me gusta la gente, y en las cámaras, aparte de Gregorio (al que yo
llamo Samsa), el encargado de perecederos, con el que tengo una relación
especial, y alguno más que entra de vez en cuando para reponer el género de las
carnicerías, la soledad es absoluta; ni un alma mas que la mía. Ni un alma
humana quiero decir. Casi podría afirmar que soy un fantasma feliz aquí dentro,
y eso, lo sé, juega en contra de mí. Porque ya debería haberme ido, pero no
tengo el valor necesario para emprender el viaje definitivo, y como lo que
tampoco tengo es prisa, pues aquí sigo, reposando sin voluntad en esta gélida y
oscura estancia, a la espera de que se acabe la jornada laboral diaria, que se
apaguen las luces y, entonces sí, vagar un rato fuera de los congeladores, por
los pasillos vacíos del supermercado hasta que el calor me asfixie. Sin
cruzarme con nadie, si acaso, con alguno de los vigilantes nocturnos. Y es que
las aglomeraciones me angustian. Eso no me ocurría antes, es otro de los
cambios de mi nueva condición. Ahora frente la multitud tiemblo, siento
sudoraciones y vahídos y en alguna ocasión hasta me han hecho perder la
consciencia, que no recupero sino de manera espontánea, porque nadie puede
ayudarme ya, no hay médicos ni psicólogos que puedan echarme una mano. El único
Samsa, que a veces me trae los libros que yo le pido para intentar entenderme.
Sobre todo libros de psicopatología. He estado leyendo y creo que lo que padezco
es una agorafobia. Es lo que más se ajusta a mis síntomas, desde luego, con la
salvedad de que hay que reinterpretar dichos síntomas desde mi nueva condición.
En definitiva, y resumiendo, soy un fantasma agorafóbico que he encontrado algo
de paz en las cámaras del frío. En esta hura solitaria a menos dieciocho grados
centígrados del Mercadona de la calle Leopoldo Arenal.
lunes, 19 de octubre de 2015
ALGO QUE ME URGE CONTARTE. CRÓNICAS VENTANIANAS
ALGO QUE ME URGE CONTARTE
CRÓNICAS VENTANIANAS
CRÓNICAS VENTANIANAS
Algo que me urge contarte es un libro de relatos muy especial, de una calidad extraordinaria. En sus páginas encontraréis una selección de 232 relatos de 21 de los autores que participábamos en un programa de radio de la Cadena SER de nombre «La Ventana de Millás», una sección de La ventana,programa que dirigía entonces Gemma Nierga.
El libro podéis encontrarlo, tanto en edición digital como en papel, en este enlace de Amazon.
Esta es la lista de autores por orden alfabético:
Francisco M. Aguado Blanco,
Delia Aguiar Baixauli,
Beatriz Alonso Aranzábal,
Antonio Anasagasti,
José Vicente Aracil Lillo,
Rubén Bort Navarro,
Carlos Carrión Guardia,
Israel Cubells Saceda,
Manuel Navarro Seva,
María de Miguel Gallo,
Jaime de Nepas,
Miguelángel Flores,
Manuel González Seoane,
Josefina H,
María Teresa Martín Matos,
Rosa Osuna,
Pablo David Pérez Rodrigo,
Raquel Rodríguez Hortelano,
Lola Sanabria García,
Ángela Torrijo Arce,
Joaquín Valls Arnau.
domingo, 2 de agosto de 2015
GIN-TONIC: EL SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO
Por fin
viernes por la noche, la semana ha sido dura, el calor asfixiante, he vuelto de
vacaciones y he tenido que reincorporarme al trabajo, a veces pienso que no
cogería vacaciones con tal de no tener que reincorporarme al trabajo; esa
sensación de ser una pieza más en un mecanismo productivo absurdo. Pero lo
bueno de la semana laboral es que al final siempre llega el viernes, apenas he
podido dormir estos días con tanto calor, e invariablemente he tenido
que levantarme temprano. Encima ha sido la semana en la que he descubierto que
el Times Roman, con un tamaño de fuente número 12 ya no me sirve: a no ser que
me fije mucho apenas veo una procesión de hormigas sin significado en la
pantalla. Solucionarlo no costaría demasiado, tendría que pasar la fuente del
texto al Verdana o subir el Times Roman al 14. No obstante, me niego; necesito tiempo
para digerir mi decrepitud (creo que es justo exigirle a alguien ese tiempo) y
sigo escribiendo capas de hormigas superpuestas que «justifico» para que al
menos se vean elegantes. Pero no todo está perdido: por fin es viernes. Después
de cenar mi mujer se va a nuestra habitación, donde hay una pequeña tele y un
mando con el que hace zapping con tanta energía que acaba mareándose a sí misma
y cayendo dormida, y yo inicio el ritual del gin-tonic. Todo comienza en la
cocina, donde lleno un vaso ancho y alto de hielo hasta arriba que remuevo con
una cucharilla para enfriar el cristal. Luego, de un buen limón, a poder ser
recién cogido del árbol (uno de los pocos lujos que puedo permitirme), corto
una cáscara en espiral, solo la parte amarilla, sin llegar a la carne ácida, que
echo dentro del vaso, y otro trozo, sin forma ya, para frotar el borde y
aromatizarlo. A continuación me traslado
al salón, donde tengo el mueble bar, y añado los botánicos: unas
semillas de cardamomo, o flor de hibisco, o semillas de pimienta rosa o enebro.
Anoche eché cardamomo y enebro, la flor de hibisco acaba volviendo rojo el
gin-tonic, y una de las cosas que más me gusta de él es su cristalina
transparencia. Me serví una buena dosis de ginebra, que deshizo lo ángulos más
agudos de los trozos de hielo, e hizo que se acomodaran entre sí, y llené el
vaso hasta el borde de tónica. No pongo marcas por no hacer publicidad, cada
cual que imagine la que más le guste. Si alguna marca quisiera invitarme a algo
me declarare fanático de ella desde la infancia, no me cuesta nada venderme por
una buena causa. Una vez preparado el cóctel, lo dejé sobre un posa-vasos en la
mesa baja de granito y me tumbé en el sofá con el mando a observar como las
minúsculas burbujas ascendían a través de un cristal, que el frío interior y la
humedad exterior, empañaban de forma maravillosa. Puse un canal cualquiera y
esperé, mirando la tele, a que la mezcla se enfriara. Luego, sin saber como,
debí quedarme dormido, porque cuando desperté eran las dos y media de la
madrugada y en la tele solo quedaban jugadores de póquer. Los hielos del gin-tonic
habían desaparecido, y el cristal, aunque seguía frío, ya no estaba empañado.
Me bebí cuatro o cinco tragos muy rápido, empecé a hacer zapping durante un
rato, y al poco noté que el brebaje, ya en sangre, me subía a la cabeza y me
cerraba los ojos. Me levante, fui dando tumbos, mitad por el sueño mitad por el
alcohol, hasta la habitación, le quité el mando de la mano a mi mujer y apagué
la tele. Luego me tumbé en la cama y me quedé dormido. Debí soñar algo, seguro
que soñé algo, los viernes por la noche tengo permiso para soñar lo que quiera,
pero luego, cuando desperté, ya no me acordaba de nada. Esta mañana he tirado
lo que me sobró del gin-tonic por el fregadero, y el limón y los botánicos a la
basura, luego he fregado el vaso y me he preparado el café con leche. Esta
noche quizá vuelva a intentarlo. Creo que, para que fuera perfecto, debería añadir algo de música, escuchar a través del cristal empañado esa de Stevie Wonder que decía, good morning or evening friends... Igual ahí me duermo y en el sueño vuelvo a ver el Times New Roman del 12 con absoluta claridad, aunque al despertar no lo recuerde. Here`s your friendly annoucer...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)